Charla coloquio sobre Memoria Histórica
04abr19:00Charla coloquio sobre Memoria Histórica
Detalles del evento
Detalles del evento
JORNADAS SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA
ORGANIZA: IRAZARRA ELKARTEA
Este viernes pasado 4 de Abril a las 19 h. en el Centro cívico de Lumbier tuvo lugar la primera jornada de las tres previstas a lo largo de este mes. Ochenta y cinco personas (43 hombres y 42 mujeres) se dieron cita para asistir a la presentación de dos autoras representativas de la literatura actual comprometida con la Memoria Histórica. Como moderadora, Lisabe Velasco Zozaya, profesora en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA.
Asun Larreta nos habló de su libro, en el que narra la vida de su abuelo Juan Larreta Larrea, maestro fusilado en Treviana (La Rioja) adonde fue a parar tras un periplo por diversos pueblos de Navarra. Una historia de compromiso personal por la República y por la defensa de la Educación Universal para niños y niñas y la lucha contra la explotación. Y también de como hasta en los peores momentos existieron personas capaces de llevar su generosidad y solidaridad hasta el final con la familia de su abuelo.
Amaia Olóriz por su parte explicó como y por qué se lanzó a la aventura de escribir sobre estos tres temas. Principalmente comentó que fue por el desconocimiento que había sobre ellos. De la misma manera que en el resto del estado español se desconocen los detalles de la fuga y la posterior “cacería” de los más de 500 presos fugados del Fuerte de San Cristóbal, también es bastante desconocida la masacre de los miles de civiles que huyendo de Málaga por la cercanía de las tropas fascistas a la ciudad, comandadas por el genocida general Queipo de Llano, tomaron la carretera que serpenteando la costa llega hasta Almería. Esa masacre, que ha pasado a la historia como “La Desbandá” y en la que participaron la aviación y los buques de la armada en poder de los golpistas. Asesinaron a miles de civiles y por razones obvias el franquismo y sus sucesores han tenido mucho cuidado en intentar ocultarlo.
Su tercer libro, “El llanto de las amapolas” está dedicado a las familias de los asesinados por los fascistas, principalmente a sus viudas y sus hijos e hijas, que sufrieron durante décadas la ignominia de ser marcados y rechazados por los mismos asesinos y las familias de quienes les habían arrebatado a sus seres queridos.
Excelente exposición la llevada a cabo por las autoras así como la dirección de la jornada por parte de Lisabe Velasco, que con sus acertadas preguntas contribuyó a la viveza del diálogo establecido. Posteriormente Hubo una serie de preguntas por parte de algunos/as de los asistentes antes de dar por concluida la jornada.
Ver más
Hora
4 de abril de 2025 19:00(GMT+02:00)