Proyección de la película "LA FUGA DE EZKABA" - Ponente LISABE VELASCO ZOZAYA (Copy)

25abr19:00Proyección de la película "LA FUGA DE EZKABA" - Ponente LISABE VELASCO ZOZAYA (Copy)

Detalles del evento

LA FUGA DE EZCABA: LA GRAN FUGA DE LAS CÁRCELES FRANQUISTAS

COLOQUIO: SOBRE LOS CENTROS DE DETENCIÓN Y EL CAUTIVERIO DURANTE EL FRANQUISMO

PONENTE: LISABE VELASCO ZOZAYA

Este viernes pasado 25 de Abril a partir de las 19 h. en el Centro Cívico de Lumbier tuvo lugar la tercera y última charla-coloquio sobre Memoria Histórica organizada durante este mes por la Asociación de jubilados Irazarra Elkartea. Como ponente tuvimos la suerte de volver a contar con Lisabe Velasco Zozaya, profesora en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA, que ya nos acompañó en la primera charla del 4 de Abril como presentadora y moderadora.

Lisabe hizo una descripción exhaustiva de como se desarrolló el régimen carcelario en España desde el momento del golpe militar de 1936 hasta más o menos el final de la década de 1940, en que por las presiones exteriores tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con las derrota de las potencias del Eje, aliados del Régimen Franquista, la dictadura se vio abocada a llevar a cabo un “lavado de imagen”, amén del problema del colapso del sistema penitenciario por la gran cantidad de presos y la carencia de centros penitenciarios.

Según los primeros datos que han podido recabar los historiadores en estos últimos años, las primeras estadísticas documentadas son de 1940 y no se han podido consultar hasta hace muy poco por el oscurantismo que todavía existe en nuestro país por todo lo relativo a la Guerra Civil y los años de Dictadura, en ese año de 1940 había una población carcelaria de 260.000 personas en centros de reclusión (centros penitenciarios, conventos, establecimientos militares, centro deportivos como plazas de toros y campos de fútbol, etc.) más otros 90.000 en campos de trabajos forzados (campos de concentración). La mayor parte de estas personas se encontraban detenidos por cuestiones políticas, como una parte de la acción punitiva que la Dictadura llevaba a cabo con todos/as aquellos que el Régimen Franquista consideraba “desafectos al Régimen”.

Tras la presentación de Lisabe pudimos ver el documental de La fuga de Ezcaba del año 2006, dirigido por Iñaki Alforja. Además de las imágenes que nos muestran los sótanos del Fuerte de San Cristóbal, donde se hacinaban miles de personas en condiciones infrahumanas, podemos escuchar el relato de algunos de los supervivientes de aquella fuga y sus familiares, que por suerte para quienes vemos el documental nos dejan un veraz testimonio de los horrores que sufrieron.

Muchísimas gracias a Lisabe por su participación en estas jornadas de Memoria Histórica  organizadas por nuestra Asociación Irazarra Elkartea, y a todos/as aquellos que habéis asistido en gran número a las tres jornadas de los días 4, 11 y 25 de Abril (en el día de ayer 25 de Abril 42 mujeres y 39 hombres).

Recordaros que el próximo 22 de Mayo habrá una excursión al Campo de Gurs en Francia, a donde fueron a parar miles de hombres, mujeres y niños que huían de nuestro país al final de la guerra civil en su intento por escapar de la muerte, el encarcelamiento y la represión que los Fascistas habían desatado tras el golpe militar de 1936.

Anunciaremos con tiempo la forma de apuntarse a la excursión.

Mas Fotos

Ver más

Hora

25 de abril de 2025 19:00(GMT+02:00)

Ir a Arriba