Proyección de los cortometrajes "Tierra Húmeda" y "Santa Bárbara"

09may19:00Proyección de los cortometrajes "Tierra Húmeda" y "Santa Bárbara"

Detalles del evento

Mas Fotos

PROYECCIÓN DE LOS CORTOS “SANTA BÁRBARA” Y “TIERRA HÚMEDA”

Sesenta personas (36 mujeres y 24 hombres) nos dimos cita ayer en el Centro Cívico de Lumbier para ver la proyección de dos cortos, “Santa Bárbara” y “Tierra húmeda”, atraídos además por la presencia de sus dos jóvenes directores, Bárbara Fernández y David Mendizábal, fundadores de la productora Two Little Octopus, y dos de las protagonistas de Tierra húmeda, Elena Rodríguez y Arantxa Mendizábal.

Creo que coincido con el sentir general de los asistentes al decir que salimos muy gratamente sorprendidos de la proyección de ambos cortos y la posterior charla con directores y protagonistas, que ambos cortos nos engancharon sobremanera por diferentes causas.

En el primero de ellos, “Santa Bárbara”, en alusión a la patrona de Mineros, bomberos y dinamiteros, supimos por boca de su directora que lo que pretendía era fusionar el lenguaje de la danza con el testimonio y la reflexión de bomberos de Navarra y la CAV sobre los incendios que arrasaron Navarra en 2022.

Pero además de eso, los espectadores y espectadoras asistimos a una auténtica explosión de plasticidad, unas imágenes de nieve y fuego sobre las que veíamos fundirse con el paisaje al protagonista, el bailarín Diego Pazó, que lleva a cabo un auténtico alarde de expresión corporal, de como integrarse en el paisaje, de cómo “flotar” sobre las imágenes. Un auténtico espectáculo, apoyado en una coreografía, un vestuario (o casi no vestuario en ocasiones) y unas imágenes que no dejan a nadie indiferente. Impactante e hipnótico, hay momentos en que no das abasto para captar todos los detalles de las imágenes que se te presentan, como espectador. No exagero al apuntar que hay que verlo más de una vez.

En el segundo corto, “Tierra húmeda”, se nos presenta una historia tan real, tan cotidiana y tan cercana que muchas y muchos de los asistentes, sin darnos cuenta, nos acabamos sintiendo en cierta manera protagonistas de la misma.

Supongo que es por ello que muchos de las/os asistentes manifestábamos al terminar que habíamos sufrido y compartido el dolor de la protagonista Nagore. La relación casi mística de Nagore con su entorno, con su hogar, la serena felicidad que le aporta el disfrute de la obtención de los frutos de la tierra con sus manos y poder compartirlos con familia y vecinos es indescriptible.

David consigue contar una historia tan auténtica, tan presente, con tan pocas palabras y en tan corto espacio de tiempo, donde los silencios las miradas y la expresividad. son tan o más importantes que las palabras, donde no hay un final al uso, no hay mensajes moralizantes, no hay moraleja, cada persona y cada familia es un mundo, donde lo importante es el respeto entre las personas, el momento escogido por cada cual para tomar sus decisiones en libertad.

Excelente trabajo, apoyado en una interpretación de nuestra querida Elena que da autenticidad a la historia, que con sus silencios, sus miradas y su talento interpretativo nos hace partícipes, como he dicho antes, de las emociones de la protagonista en la ficción. Ella y sus dos compañeras de reparto, Arantxa y Anaís consiguen que la historia sea creíble, real y auténtica desde el principio hasta el final, no encontramos una frase fuera de lugar, no hay ni un solo momento de impostura, los asistentes a la proyección estamos viendo nuestra cocina, nuestra casa, nos estamos viendo hablando con nuestra madre o con nuestros hijos. Un lujo que en tan poco espacio de tiempo se puedan vivir tantas emociones.

Al terminar la proyección disfrutamos de una charla distendida con las/los cuatro, Elena y Arantxa nos contaron como vivieron el rodaje, como consiguieron que todo surgiese tan real y espontáneo. Y David y Bárbara nos relataron minuciosamente como nace un corto, desde los primeros apuntes, ideas en un papel, al guion inicial, la búsqueda de financiación, de protagonistas para la historia, de la localización del marco donde llevar a cabo la filmación, los cambios sobre la marcha de diálogos, encuadres, etc. sobre la marcha, el montaje final (una segunda dirección, tan importante o más que la primera) en el que se decide como va a quedar finalmente la obra. Y por supuesto, la importancia de contar con un equipo de profesionales en todas las facetas de la filmación y producción.

En resumidas cuentas, un lujo haber contado con dos creadores como Bárbara y David que conforman un equipo creativo que por su juventud creemos que volveremos a ver muy pronto con otros proyectos. Esperemos poder volver a contar muy pronto con ellos.

Eskerrik asko.

Ver más

Hora

9 de mayo de 2025 19:00(GMT+02:00)

Ir a Arriba