Visita al Campo de Concentración de Gurs

22may16:1216:12Visita al Campo de Concentración de Gurs

Detalles del evento

Ver Fotos

El jueves 22 de mayo hemos hecho una visita al campo de concentración de Gurs situado en Francia al lado de Oloron.

Está visita ha estado organizada como la cuarta jornada organizada por Irazarra en torno a la memoria histórica.

Hemos participado 40 socios, 19 mujeres y 21 hombres.

Salimos de Lumbier y a eso de las once llegamos al campo de Gurs, donde nos esperaba Emilio Vallés, exiliado desde 1939 en Francia, que nos fue explicando la historia del campo en sus diferentes fases, siendo la tercera la más dura ya que estando los nazis mandando enviaban a los internos a los campos de exterminio.

El campo cuenta con una extensión de dos kilómetros por cuatrocientos metros contando con 480 barracones habitados por 60 personas cada barracón.

Al acabar la visita comimos, muy bien, en Oloron y después de comprar chocolate volvimos a Lumbier.

Ver Mapa

El campo de Gurs (en francés: camp de Gurs o camp des basques a efectos administrativos franceses​) fue un campo de refugiados construido en el año 1939 en la comuna francesa homónima por las autoridades de la Tercera República a fin de acoger combatientes republicanos españoles y voluntarios de las Brigadas Internacionales que, tras la derrota de la Segunda República, habían traspasado la frontera con Francia y que, a partir de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, pasó a desempeñar la función de campo de concentración.

Por su proximidad al País Vasco, estaba previsto para albergar a refugiados procedentes de esta región, tras la caída del frente de Cataluña. Sin embargo, ante la avalancha de refugiados españoles que entraban en Francia por esta frontera, las autoridades francesas tuvieron que ampliar el campo e internaron en él a toda clase de combatientes procedentes de la España republicana.

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés internó en él a ciudadanos alemanes y de otros países considerados afines a este, así como a franceses considerados peligrosos por sus ideas políticas y a presos por delitos comunes trasladados desde cárceles cercanas al frente de guerra.

Tras el armisticio firmado con la Alemania Nazi en 1940 por el gobierno de Vichy, fue empleado como campo de concentración para judíos de cualquier nacionalidad, excepto francesa, personas consideradas peligrosas por el gobierno y durante un breve tiempo también para acoger un transporte de judíos alemanes enviados aquí desde Alemania por el gobierno nazi mientras este determinaba lo que habría de hacer con ellos. Tras la liberación de Francia, se internó brevemente en Gurs a prisioneros de guerra alemanes, colaboracionistas franceses y combatientes españoles que habían participado en la resistencia contra la ocupación alemana, pero cuya decidida voluntad de terminar con la dictadura fascista impuesta por el general Francisco Franco los hacía peligrosos a los ojos de los Aliados, antes de su cierre definitivo en 1946.

El campo de Gurs permaneció en funcionamiento durante siete años, de 1939 a 1946, constituyendo el de mayor duración e importancia de Francia. (Wikipedia)

Ver más

Hora

22 de mayo de 2025 16:12 - 16:12(GMT+02:00)

Ir a Arriba